Para empezar siempre unos sencillos y típicos aperitivos:
Son unos aperitivos corrientes, jamón, ensalada de pulpo etc.. pero dentro de lo que parecen ser unos caramelos hay fuet, de la marca catalana delicatessen Salgot.

Los Quiche son algo muy fácil y socorrido. La base es siempre la misma: Nata, huevos y queso.
Se puede hacer la tradicional de jamón y queso, la de puerros, con champiñones, carne, berberechos o mejillones etc… Yo hago la de morcilla acompañada con una salsa de pimientos rojos y está buenísima.
Otro clásico: los volovanes. Se pueden rellenar con una base de besamel + verduras o sin la besamel. Están bien cuando sobra masa de croquetas, se congela y se puede sacar para esto. Yo hice unos rellenos de boletus, crema de piquillos, berenjenas, mozarella y queddar por encima. (si, si, cabía todo dentro)
Los rollitos de primavera y los dim-sums son fáciles. Ponerles el relleno previamente cocinado en wok o sartén, sellarlos y hacerlos fritos o al vapor. En muchas ocasiones el relleno es mejor “occidentalizalo” porque puede cansar y ser fuerte si uno no está acostumbrado.
Los maki-sushis son más fáciles de lo que parece. Y para quien no le guste lo oriental se pueden hacer de.. salchichas... o paella que sobre...
Para hacer raciones individuales lo suelo poner dentro de tortitas de maíz mejicanas.
Es difícil no encontrase en cualquier cóctel los hojaldritos salados rellenos. Los venden hechos, pero a mi me gusta, como no, hacerlos yo. Pongo el relleno que quiero, le doy la forma que quiero y utilizo la masa de hojaldre congelada ya hecha (porque si hay algo difícil de conseguir es una buena masa de hojaldre). A veces yo hago una masa, un “sucedáneo” de la masa de hojaldre para rellenar de dulce o de salado. No sé ni como llamarlos, tienen forma de croissant, parecen empanadillas, saben a bollo…
Estos son sencillos, unos rellenos de jamón y queso. Si sobran son perfectos para desayunar. Y otros de tomate, emmental, orégano, anchoa.. lo que tenga en la nevera.
Esta es la receta de la masa. Lo bueno, que se puede congelar y se puede utilizar para hacer calzones más grandes o empanadas, rellenarlos de platano con chocolate...
225 gr harina, pizca de sal, 25gr azúcar, 15gr. levadura prensada, 1 huevo, 100gr agua y 100 de mantequilla en pomada. Hacer un volcán con la harina y echar en el centro 15gr de levadura prensada con un poco de agua. Luego echar el huevo, el agua y la mantequilla. Amasar y dejar reposar estirada en la nevera. Estirar de nuevo y cortar según queramos las formas. Pintar con huevo o mantequilla o con agua+azucar+zumo naranja.
Para croissants de verdad, mi recomendación es tomarlos en el bar de Cacao Sampaka. Son como los auténticos franceses.
Compro 2 pechugas de pollo, pido que me las abran lo más fino posible y las pongo sobre papel film bien estiradas, lo más rectangular posible (a veces como un puzzle, un trozo aqui, otro allí) . Puede que inlcuya además unas lonchas de jamón york o bacon para que el relleno no se salga o directamente pongo el relleno. Hay miles de opciones: espinacas con queso ricotta y piñones... pero los últimos han sido de setas y champiñones al ajillo con un queso de untar al ajo, el Boursin. Un descubrimiento que me hizo Natuchi en francia y que aunque aquí vendan parecidos a las finas hierbas, al ajo, cebolla etc... no hay punto de comparación.
Después se va enrrollando con ayuda del film apretando de los extremos del film como haciendo un caramelo para prensarlo bien. Y despues yo lo vuelvo a envolver y envolver varias veces con film porque con el calor suele rasgarse.
Para mí lo más sencillo es hacerlo al vapor (20 minutos), pero se puede cocer en agua o hacer al horno (con albal en lugar de plástico, claro).
Lo guardo en la nevera para que se endurezca y se quede con su forma, y así al cortar tajaditas en diagonal no se desmorone.
Rollito de pollo empanado con guarnición de patatas al horno cortadas muy finas en forma de hoja y con una hoja de perejil en el centro... (una chorradilla)
Se puede acompañar con cualquier tipo de salsa, dependiendo del relleno: salsa de tomate, de pimientos, pimienta, alioli...
Y para un picoteo más elegante:
Vieiras a la plancha con puré de calabaza y aceite de coral. Una exquisitez. Son de mi querida Galofre y se pueden servir sobre su concha o sobre polenta italiana con arroz negro crujiente (como crispis)
El año pasado por mi cumpleaños tuve a 25 personas en casa. Por aquel entonces no tenía pensado tener este blog por lo que no saqué fotografías, pero aquí va la lista de todo el menú de picoteo.. como sugerencias:
Canapés de paté de atún
Paquetitos de pasta brick rellenos de gambas, espinacas y requesón.
Volovanes de besamel de champiñones, cebolla y huevo duro
Brochetas de champiñón, langostino, pimientos y cebolla
Pisto sobre crujiente de patata (macerada en leche, mantequilla y huevo) (adorno: crujiente de jamón)
Pimientos rellenos de morcilla con tomate
Rollitos de carpaccio rellenos de rucola, parmesano y pesto (como la ensalada pero individual)
Ensalada de salteado de gulas con ajitos, lechuga rosso, aguacate y tomatitos cherry
Ensalada cesar (pollo, picatostes, lechuga, salsa philadelphia, anchoas)
Mini-brochetas de daditos de pollo y bacon con pepitas de sesamo pegadas (maceradas en salsa soja+miel+barbacoa)
FoieQueso con nueces
Cucharitas de cebolla con bacalao, naranja y salsa de aceitunas negras.
Y de postre......
Canutillos/paquetitos de hojaldre rellenos de toffe y platano
Medio melón relleno de macedonia de frutas. Acompañamiento: galletas de tulipa, salsa de mantequilla (la del pastel ruso)
Bombones varios
Tarta de chocolate con nata/mascarpone y frambuesa
No hay comentarios:
Publicar un comentario